Blog En tierra de nadie

Nieto demuestra con perfecto pulso que su prosa es elegante, madura, imaginativa, seductora, lírica cuando ella quiere, demuestra que sabe escribir.

La escritora Ana B. Nieto enamora con la novela histórica ‘Los Hijos del Caballo’

Por Larita Slayer. Reseña original aquí

 

El año pasado, un amigo me regaló un ejemplar de la primera novela de la escritora Ana B. Nieto, ‘La Huella Blanca‘, (publicada por Ediciones B), y reconozco que la leí en una época de altibajos, cuando apenas tenía tiempo para descansar cinco minutos.

La primera impresión que tuve al enfrentarme a una novela histórica fue muy positiva, por fin, la narrativa española había dado el paso, se había lanzado al abismo y había regresado victoriosa. Por fin, habíamos dejado atrás el lastre de escribir como en el s. XIX para demostrar que si usamos cultismos y un lenguaje arcaizante, dado a la rima interna en prosa, somos cultivados de las letras. Por fin, nuestra literatura estaba a la altura de grandes escritores sajones. Importa la historia,  no el ego de escritor. Importan los personajes, no la voz confusa del escritor entre la voz del actor que narra la historia para demostrar lo mucho que dominamos el oficio. Por fin, los escritores españoles habían dejado de mirarse el ombligo, y nacía una prosa digna de los dioses.

Después, ya en el tiempo de la reflexión, me di cuenta de algo más: se trata de un salto sustancial en la narrativa de novela histórica española (ha nacido una generación de escritores que han reformulado y revitalizado, cada uno en su género, y con estilo propio, la Literatura española. Somos capaces de competir con lo mejor de la literatura extranjera, sin vivir anclados en el pasado).  Nieto forma parte de este cambio, su trabajo impresiona, su calidad lo demuestra. Gusta, y a mí especialmente, más que autores consagrados sajones de histórica. Gusta porque tiene alma, y porque su calidad es desbordante. Gusta porque está bien pensada, está bien hecha, porque se nota que la autora ha disfrutado en todo el proceso, y porque la ha compartido con todos nosotros con honestidad. Gusta porque la prosa es brillante, perfecta, el estilo tiene muchos matices… La editorial debe darle más publicidad,  debe petar las redes.

Cuando hago hincapié en la coherencia y la lealtad del escritor hacia los lectores, me refiero precisamente a escribir de forma honesta, con el corazón, pero con la pluma de la verdad. La buena literatura no consiste en vomitar la RAE, en ser escrupuloso con la correcta sintaxis, en enredarse con estilismos pasados –ironías que sólo entretienen al escritor, y saber la diferencia entre recursos estilísticos y cómo usarlos. Saber escribir es un ejercicio que se demuestra cada día, año tras año, trabajando la prosa y siendo sincero con uno mismo. No importa el escritor, importa ser fiel, coherente y leal a la historia, y a los personajes. Y, Nieto demuestra con perfecto pulso que su prosa es elegante, madura, imaginativa, seductora, lírica cuando ella quiere, demuestra que sabe escribir y que tiene un profundo respeto por la escritura y la literatura. Nieto domina el tiempo, tiene cintura para lidiar con la historia Celta de la Irlanda y Escocia antigua. Sabe gaélico, conoce la historia de la época y la adapta al contexto narrativo del mundo diegético que ha creado. Los personajes están bien trabajados. El lector enseguida les toma aprecio y desprecio a unos y a otros.

Hablamos de tres libros, una trilogía, pues, bien pensada y atada; una trilogía histórica donde hay épica, aventuras, poemas del Poeta de Irlanda (William Butler Yeats), mitología celta, amor, pasión… Una reflexión sobre la vida humana que acontece en la época medieval celta, en el umbral de la Evangelización Cristiana, cuando los dioses celtas de la Naturaleza convivían con el Dios único Cristiano. Cuando los sacrificios con sangre y el rezo solemne al Padre de los Cielos, se alternaban en las creencias de los miembros de las tribus ‘paganas’. Y, al final, comprendemos que todo lo que pasa, lo que en realidad sucede, es la vida, la humanidad.

La historia entre generaciones de una misma familia celta, la familia de Ciarán y Olwen, de Ciarán y Aífe, son una muestra de humanidad, de lo que sucede cuando dos personas se encuentran en un momento determinado, y se dejan arrastrar por los acontecimientos, las pasiones, las emociones, o incluso la sabiduría que dan los años y la tranquilidad que otorga un corazón maduro.

Leí, como ya digo,’La Huella Blanca’ el pasado verano en un momento poco óptimo, puesto que se trata de una novela que hay que leer como todo un irlandés, con tiempo, y una buena taza de té. Es una narrativa que se presta al disfrute, a la reflexión, a más de una lectura. En el segundo libro, publicado este año, ‘Los Hijos del Caballo’, he notado un cambio impresionante con el ritmo y el músculo de la prosa. La novela es más fácil de leer, el estilo sigue siendo elegante y maduro, pero ahora es mucho más ágil, y está lleno de una musicalidad heredada (la autora ha sabido homenajear la Literatura Española escogiendo lo positivo de nuestro ADN y adaptándolo a su estilo, siendo la narrativa actual y el estilo acertado), y a la vez su imaginación brillante e imparable, llena de detalles el mundo que ha creado, llevándote a Alba y Ériu, a sentirlas en tu propia piel, a verlas con los ojos del corazón. Pocos autores son capaces de conmover con una prosa digna de un maestro de la Pluma, sin ser pretencioso. Los personajes también han madurado. De alguna forma, notas a la autora mucho más cómoda, menos contenida como lo parecía en ‘La Huella Blanca’. Cuenta la historia con soltura, deteniéndose en la descripción de los colores imposibles, de las sensaciones, de la magia que sólo puedes encontrar en el amor, en la pureza irlandesa y escocesa. Y une dos culturas y religiones tan diferentes como lo fueron la celta y la cristiana.

El estilo de Ana B. Nieto es único y enamora. Y ni siquiera os he spoileado con aquello que sucede…

Podéis entrar en la página oficial, ‘La Huella Blanca’, leer la sinopsis, los primeros capítulos, descubrir cositas sobre la Irlanda Celta, sobre la propia autora. El libro también está en catalán (algo que acabo de saber…Aynsss). Os animo a ello, ya que se trata de una de las plataformas que permiten interactuar con el visitante e ir descubriendo, casi de forma detectivesca, cositas sobre los personajes, la trilogía, y juegos de la época.

Aquí os dejo el enlace. Y el Booktrailer, de ‘Los Hijos del Caballo’ (mi preferido, aunque mi personaje favorito sigue siendo Olwen).